Si ya estás estresado por permanecer en tu casa, aquí te damos algunos consejos efectivos para reducir tu estrés durante la pandemia COVID 19.
Sabemos que por motivos de seguridad y prevención, has estado resguardado en tu casa durante varios días. En este sentido, es natural que el encierro y la situación generen altos niveles de estrés en ti.
Evidentemente, ya tienes mucha información sobre medidas de prevención pero nos imaginamos que poco te han dicho sobre cómo reducir tus niveles de estrés durante esta pandemia COVID 19. Es por eso, que aquí te damos algunos consejos sencillos pero efectivos que debes aplicar inmediatamente.
Técnicas para reducir tus niveles de estrés por la Pandemia COVID 19
Ante el encierro y la cuarentena obligatoria, es normal que acumules energía, ya que la actividad física suele ser limitada, sumado a la tensión de la situación global. Es por eso que debes hacer algo ya para reducir tus niveles de tensión o terminarás con un ataque de ansiedad o enfermando por estrés.
Presta atención a los siguientes consejos y aplícalos. Hemos visto que su aplicación, ha logrado reducir los niveles de estrés en las personas durante la pandemia COVID 19.
Genera una rutina. Intenta que la mayor parte de tus actividades diarias sean las mismas que hacías antes del problema de Coronavirus. En lo posible, aplica actividades similares e incluso establece horarios para limpiar la casa, trabajar, hacer ejercicio, estudiar, bañarte, etc… Esto te ayudará a regresar a tu vida normal, después de finalizada la pandemia COVID 19.
Evita el exceso de noticias. Sabemos que la información es importante, pero cuando es en exceso puede generar sugestión y estrés. Por eso te pedimos que, dentro de lo posible, te mantengas al margen de la información estresante para reducir tus niveles de ansiedad.
Práctica actividad física. El deporte y la actividad física te ayudan a generar endorfinas que te mantienen de buen humor, reducen tu estrés y liberan la tensión corporal. Por esa razón, te pedimos que busques formas de mantenerte activo físicamente, ya sea con alguna rutina casera o algunos ejercicios que encuentres en internet.
Haz meditación o utiliza un espacio para reflexionar. Una forma sumamente efectiva de controlar el estrés y conectarte contigo mismo es la meditación. Si no estás acostumbrado a meditar, puedes sentarte en algún lugar tranquilo de tu casa, cerrar los ojos, respirar profundamente varias veces y visualizar cosas positivas que quisieras atraer para tu vida. Este ejercicio sencillo funciona como terapia, reduce tu estrés y te ayudará a lograr tus objetivos.
Estimula tu creatividad. Una de las formas más divertidas para reducir la ansiedad es hacer actividades artísticas o creativas como armar rompecabezas, utilizar juegos de mesa, pintar, cantar o cualquier actividad que estimule tu creatividad y te relaje.
Termina lo pendiente. Aprovecha esta cuarentena para retomar esas actividades que has postergado o dejado pendientes por falta de tiempo, como puede ser leer un libro, ordenar tu ropa, depurar tu habitación, pintar las paredes de tu casa o esa actividad que has tenido en espera.
No pienses mucho en el futuro. La pandemia COVID 19 nos ha traído como aprendizaje la importancia de disfrutar el presente y de conectarnos con nuestros seres cercanos. Aprovecha y disfruta lo que tienes hoy y evita, en lo posible, pensar demasiado en el futuro. Sabemos que no es fácil, pero es poco lo que puedes resolver hoy y desde tu casa. ¡Ocúpate en lo que está a tu alcance. El resto, déjalo fluir!
Comunícate con tus familiares y amigos. Es fundamental que no pierdas contacto con el mundo exterior, mucho menos con las personas que son importantes para ti. Aprovecha la tecnología y los medios a tu alcance para hacer videollamadas o tomar un té a distancia con tus seres más queridos. Esto te ayudará a relajarte tu mente y fluir mejor.
Te invitamos a seguir estos tips que, sin duda, te ayudarán a reducir la ansiedad y el estrés provocado por la Pandemia COVID 19.
Si lo deseas, puedes acercarte a nosotros para recibir apoyo psicológico. Ahora, más que nunca, ¡estamos contigo!
Como una forma de apoyarte, te dejamos este test gratuito para tener una aproximación del nivel de estrés en que te encuentras.